Los sistemas avanzados de asistencia a la conducción (ADAS) no son solo tecnología futurista; son herramientas eficaces que ya están salvando vidas. Un estudio reciente elaborado por CESVIMAP y Fundación MAPFRE ha revelado que los vehículos equipados con ADAS sufren un 31 % menos de daños materiales graves tras un accidente, lo que confirma el papel clave de estos sistemas en la seguridad vial actual.
Menos daños, menos costes: la eficacia medible de los ADAS
El análisis, realizado sobre una base de más de 110.000 siniestros ocurridos en 2022 y 2023, muestra una tendencia clara: los vehículos con ADAS activos no solo sufren menos daños, sino que también generan menores costes para aseguradoras y talleres.
En concreto, el coste medio de reparación baja un 14 % en turismos que cuentan con estos sistemas. Además, el tiempo de estancia en el taller se reduce un 16 %, lo que implica una menor inmovilización del vehículo y una mayor satisfacción para el usuario.
¿Qué sistemas tienen más impacto?
Entre los ADAS que más contribuyen a reducir los daños destacan:
- Frenado automático de emergencia (AEB)
- Alerta de cambio involuntario de carril
- Control de crucero adaptativo
- Reconocimiento de señales de tráfico
Estos sistemas no solo previenen colisiones, sino que también mitigan sus consecuencias, especialmente en situaciones urbanas, donde los daños suelen ser frecuentes aunque no siempre graves.
¿Por qué es importante este estudio?
Este informe aporta una perspectiva cuantificable sobre el valor real de los ADAS, más allá de su componente tecnológico. En un momento en el que las aseguradoras, los fabricantes y los talleres buscan eficiencia y reducción de costes, los datos confirman que invertir en vehículos con ADAS no solo mejora la seguridad, sino también la rentabilidad de toda la cadena de valor.
En Adasfera creemos que el futuro de la conducción pasa por una integración real de la tecnología con el día a día del conductor. Este tipo de estudios son esenciales para demostrar que los ADAS no son una moda, sino una evolución necesaria hacia una movilidad más segura, eficiente y sostenible.